sábado, 8 de enero de 2011

Inaugurada la mayor feria mundial de tecnología 2011

LAS VEGAS, Nevada.- Las Vegas, una ciudad creada en el medio del desierto de Nevada, un mundo casi irreal en medio de la desolación del desierto, recibirá a la mayor feria mundial anual de tecnología.

El Eee Tablet y el Eee Pad son la propuestas con las que llega al mercado Asus para competir contra el iPad. (Foto: Asus y Apple)
Lo más moderno y sorprendente será presente en un evento que reunirá a 2.500 compañías de tecnología de todo el mundo. Una conferencia del jefe ejecutivo Microsoft, Steve Ballmer al final del día, marcará la inauguración oficial del evento 2011 del denominada: Consumer Electronics Show (CES), Muestra de Electrónica al Consumidor.
El evento y los lanzamientos masivos de nuevos productos comienzan el jueves 6 de enero de 2011 y se extenderá hasta el domingo 9.
La exhibición recibirá en cinco días unos 120 mil visitantes, y tendrá como eje principal de la competencia entre las compañías, las computadoras del tipo tablet.
El liderazgo logrado por Apple, con el iPad, que vendió cerca de 12 millones de unidades en sus primeros nueve meses, puede comenzar a ser desafiado a partir de este evento. Hasta el momento, el iPad sumó más de la mitad del total de ventas de tablets en el mundo, que se estima se ubican 18 y 20 millones de unidades.
Sin embargo, Apple, no participa en la exposición de Las Vergas, la mayor muestra de novedades tecnológicas en el mundo y donde aparece todo lo más moderno cada año.
En la edición 2011 se esperan los televisores 3D que no requerirán de gafas especiales. Pero también habrá un segmento de electrodomésticos que usan energía en forma eficiente y también las compañías fabricantes de autos presentarán todos los avances vinculados a los vehículos conectados a internet y con “sistemas de infoentretenimiento”.

La tecnología que veremos en 2011

Los amantes de los dispositivos electrónicos no pueden dejar de preguntarse qué será lo nuevo en tecnologías este año que empieza. Luego de que Apple haya presentado su iPad, el iPhone 4 y que Microsoft introduzca al mercado su tan esperado Windows Phone 7, las previsiones del 2011 son para algunos algo inimaginable. Expertos en tecnología nos revelan un poco lo que está por llegar. Aquí les presentamos la lista de las tendencias más llamativas.
Televisores conectados a la red
Este año, los televisores más vendidos serán aquellos con acceso a internet. Así lo prometen empresas como Apple con su ejemplar Apple TV, un televisor con tecnología híbrida la cual promete una nueva experiencia televisiva para sus usuarios. Gracias a esta nueva tendencia, las series de televisión y películas podrán ser compradas por internet en excelente calidad y podrán ser disfrutadas en la comodidad del hogar, esta vez, en pantalla grande.
Esta nueva tendencia en televisores lleva el nombre de: HbbTV, lo cual es una tecnología con idioma html que fusiona el funcionamiento de los programas de televisión y de los contenidos de internet.
Es decir, que ahora el espectador podrá ver un programa de viajes y tan sólo con un clic sobre la ciudad presentada podrá acceder mediante un hipervínculo hacia la página de internet donde pueda realizar su reserva de viaje en la misma pantalla del televisor.
Tecnología 3D
Ya no será necesario ir al cine para admirar su película favorita en 3D, ya que el 2011 promete traer televisores y tabletas con tecnologías 3D sin necesidad de ningún accesorio externo. Así despedimos de manera definitiva el uso de las lentes 3D en los cines.
La nube de datos “Cloudstreaming”
Tampoco será necesario tener un ordenador lento debido a la gran colección de películas y música grabadas, ya que con la ayuda de la nube de datos los archivos se podrán grabar sin necesidad de causar molestias de espacio y además los archivos podrán ser utilizados en cualquier lugar y a cualquier hora.
Videotelefonía
El futuro ha llegado. Aquello que todos imaginaban en los programas del futuro es lo que pretende la tecnología de la videotelefonía, hablar por teléfono mientras se ven a las caras. En la actualidad, esto sólo es posible con el iPhone 4 pero en el futuro más dispositivos móviles tendrán esta función.
Tecnología 4G en el móvil
Quien tenga un smartphone podrá navegar donde sea que se encuentre. La marca HTC tiene ahora un nuevo equipo con tecnología 4G, la cual promete una conexión mucho más rápida para sus usuarios. Este año saldrán al mercado más móviles con esta tecnología, la cual ofrecerá grandes cambios en el uso del internet móvil.

Empezó la temporada de pronósticos: cómo será la tecnología 2011

Las tabletas digitales, la computación en las nubes, los escritorios virtuales y la ecología son los segmentos de mayor potencial.



Arrancó la temporada de pronósticos. Deloitte se adelantó al difundir sus 10 predicciones y tendencias en el sector tecnológico para la temporada 2010/2011: así que vaya anotando, porque la lista es larga y compleja: entre otras cosas, la consultora pronostica un aluvión de Net Tablets (iPad y clones de casi todas las marcas); los procesadores serán más potentes pero también más caros; habrá más escritorios virtuales, tecnologías limpias y la digitalización de archivos; y la computación en la nube será un concepto menos vaporoso de lo que parece.

El contexto económico, para la consultora, es positivo pero la incertidumbre continúa. "La mayoría de las economías van a recuperarse", dice Deloitte, pero agrega: "En el momento de redactar este informe, los gobiernos eran optimistas; las empresas, más pesimistas, y los economistas no se ponían de acuerdo". El tema costos, para el mundo corporativo, será la estrategia predominante.

"Cada predicción ha sido elaborada para provocar o avivar un nuevo debate, no para cerrarlo", dijo Ernesto Sainz Nadales, de Deloitte, a modo de presentación del estudio.

1. La incógnita de las tabletas digitales
Ya instaladas en el mercado como un producto aspiracional desde el lanzamiento del iPad, las tabletas digitales (Net Tablets o netTabs), causarán furor y se instalarán como un dispositivo intermedio entre los smartphones y las laptops.
"Los teléfonos inteligentes son algo pequeños para ver videos o para navegar por la Red, y las notebooks resultan demasiado grandes, pesadas o caras", pronostica Deloitte, y arriesga que "las ventas en el primer año desde su lanzamiento superarán los US$1.000 millones".
Estos equipos, sin embargo, son más costosos que la "mayoría de los smartphones de alta gama".
Casi todas las tecnológicas y fabricantes de celulares y computadoras tienen previsto lanzar su tableta en los próximos meses. "Su precio está comprendido entre US$400 y 800. Y está previsto que incorporen teléfono móvil, acceso Wi Fi, pantallas táctiles a todo color y una multitud de aplicaciones", señala el estudio. Sin embargo, Deloitte asegura que estos dispositivos tuvieron una "limitada aceptación".
"Hoy no existe demanda para las tablets, no se sabe si algún día la habrá", concluye el estudio.

2. Procesadores más potentes y caros
La Ley de Moore, que dice que los procesadores de computadoras duplican su potencia cada dos años, sigue vigente pero según Deloitte cada vez es más costosa su aplicación: "La próxima generación costará un 50% más que la actual".
El precio de estos chips implica a su vez un encarecimiento de las computadoras, en especial las portátiles. Y esto acarrea problemas, porque "los procesadores más vendidos son para netbooks y smartphones, y ambos se centran más en el precio que en velocidad".

3. Crece la nube computacional
El cloud computing (computación en la nube) crece más de lo pronosticado pero aún "no es una súperaplicación". Se trata de la gran apuesta de la alta tecnología y consiste en el alquiler de software y hardware a empresas, como ocurre a nivel personal con "las nubes" de Facebook, Gmail o Twitter. A nivel global, "el cloud computing facturó en 2009 US$55.000 millones y Deloitte prevé que puede crecer un 20% en 2010". La principal traba para el despegue final: el temor de las empresas por la seguridad, la fiabilidad y la portabilidad de los datos.

4. El regreso de las terminales "bobas"
Dice el refrán que todo vuelve. En este caso, es por razones de costos: según Deloitte, en las empresas retornará el concepto de escritorio virtual, o cliente ligero. En términos llanos, se trata de las terminales "bobas", es decir, que la tendencia es a centralizar el poder de procesamiento y de almacenamiento en servidores centrales a los que se accede desde PC muy básicas.
Esto se debe "a la confluencia de prioridades como la reducción de costos, la eficiencia energética, la seguridad y la productividad personal, que impulsará el concepto de cliente ligero".

5. Planes para seducir a los consumidores
Las empresas de tecnología apuntarán más al consumo masivo que al mercado corporativo. "El modelo de negocio se está revirtiendo", afirma Deloitte, y agrega: "Los grandes fabricantes están utilizando sus técnicas más avanzadas para los dispositivos dirigidos al consumidor y no a la empresa".
Esto implica un cambio fuerte en las estrategias de las tecnológicas. El mercado corporativo, por ejemplo, compra "paquetes" por la reducción de precios. Este tipo de acuerdos podría desaparecer.

6. Luz verde para las tecnologías limpias
El índice CleanTech, que mide la evolución de las tecnologías limpias, cayó durante la última crisis un 61%, incluso por debajo del mercado en general, ya que el S&P 500, por ejemplo, descendió un 49%. Este año, la tendencia se está revirtiendo, dice la consultora.
Salvo la producción de energía solar, cuya demanda no termina de despegar, "el crecimiento (de las tecnologías limpias) se mantendrá durante uno o dos años más", dice Deloitte, debido fundamentalmente al estímulo de los gobiernos que impulsan el cuidado del medio ambiente y la ecología.

7. Nuevas formas para fabricar el cemento
El calentamiento climático ya impacta de manera impensada en algunos negocios. La contribución de la tecnología no es menor: autos eléctricos, aviones y centros de datos más eficientes son algunas de las iniciativas que cobrarán impulso en 2010 y el próximo año. Pero Deloitte aconseja "reinventar" el cemento, cuya producción genera el 5% del total de las emisiones de carbono. Y pronostica que "pronto podría abrir la primer fábrica del mundo" que no genere gases contaminantes.

lunes, 3 de enero de 2011

Cámara de video con audio HD de Samson


El problema con las cámaras de video comunes que rondan las tiendas actualmente es que la calidad del video puede ser bastante aceptable, pero al audio siempre deja mucho que desear.
La gente de Samson ha decidido poner punto final a este inconveniente, con su nueva Zoom Q3, una cámara de video que incorpora la capacidad de grabar audio HD, lo que sin duda mejora significativamente la experiencia del usuario.
Esta cámara posee una autonomía de 2 horas de grabación de video con sonido de alta calidad, mediante un par de pilas AA. El video puede tener una resolución de 640 x 480 a 30 fps. Además posee una pantalla de 2,4 pulgadas con una resolución de 320 x 240. Acepta tarjetas de memoria SDHC de hasta 32 GB.

Pantallas OLED transparentes

Samsung ha presentado un prototipo de portátil que integra una pantalla OLED semitransparente, es decir, deja ver lo que hay tras de sí mientras muestra los contenidos pertinentes. Se trata de un gran avance y tendrá una gran utilidad en campos como el automóvil, aeronáutica y en un futuro la informática.

Skiff, completo eBook de 11,5 pulgadas

Los lectores de eBook están despegando lentamente pero, ¿cuál será el siguiente paso? Según podemos comprobar existen varios desarrollos en el mercado de lectores flexibles y de gran tamaño que harán de la experiencia lectora una sensación mucho más natural. Skiff será flexible y tendrá una pantalla de 11,5 pulgadas y una resolución de 1.200 x 1.600 píxeles.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Logitec lanza webcam para videoconferencia HD 720p

Logitech lanzó hoy una nueva cámara web optimizado para Microsoft Lync 2010, la Logitech B910 HD. Lo interesante de esta nueva cámara web es que ofrece conferencias de video de 720p HD y audio estéreo.
La nueva cámara web cuenta con un sensor de 5 megapíxeles con lente Carl Zeiss de vidrio y soporta 720p de vídeo a 30 fps.
Otras características incluyen 78 grados de campo de gran angular, el enfoque automático, dos micrófonos, la tecnología RightLight 2, y conectividad USB 2.0.
El Logitech B910 webcam de alta definición ya está disponible a un precio de 99,99 dólares.